125 años cuidando de la salud de los Jacetanos y Jacetanas

Con motivo del 125 aniversario, Carlos Lacadena editó un libro contando la historia de la farmacia, y aquí va un pequeño resumen del mismo con los momentos clave de nuestra historia. Si quieres saber más, escríbenos y compartamos este pedazo de Jaca.


Introducción: Prólogo

Un local en una esquina entre dos plazas, en el centro histórico de Jaca, con la catedral como referencia permanente frente a su fachada principal. Es la fotografía de un espacio que lleva 125 años atendiendo a jaqueses y visitantes en una tarea tan importante como es la farmacia. Cinco farmacéuticos diferentes han estado al frente del establecimiento entre 1900 y 2024. Y la historia no ha terminado.

Sus anaqueles han pasado de albergar componentes para elaborar medicamentos a la dispensación de fármacos elaborados en grandes industrias, pero siempre con un hueco para la fórmula magistral, donde el boticario sigue cumpliendo la vieja instrucción de la receta: hágase según arte.

Lo que siempre ha existido también, y nunca desaparecerá, es el consejo del profesional al paciente o la atención sin reserva previa y sin lista de espera. Esa receta manuscrita del médico, el código recortado del medicamento y pegado a la receta, la tramitación electrónica de un fármaco… hay procesos mecánicos que cambian con los tiempos pero la farmacia siempre será un servicio cercano y profesional.

Las farmacias tienen matrícula. HU-42-F tiene la que visitaremos en las próximas páginas. Entre los propietarios, los tres últimos pertenecen a la familia Lacadena, de estirpe jacetana. En la provincia de Huesca no es insólito que una botica pertenezca a varias generaciones de apellidos comunes. Es una profesión que se vive en familia y es fácil apostar por mantener el oficio una generación más.

En esta continuidad puede haber tiempo para detenerse un momento y mirar lo que se ha hecho. Y lo que se ha escrito. Sin valorar, simplemente repasando brevemente estos 125 años. Si encima se plasma en una publicación, podemos compartir este instante con más personas. Y en esto estamos con las página siguientes. Pasa, por favor.


1. Los inicios: Francisco Allué Cajal (1900-1907)

La historia arranca en el siglo XX, cuando Francisco Allué Cajal, un joven farmacéutico jaqués, abre las puertas de la farmacia el 1 de abril de 1900 en la entonces Plaza de la Constitución, hoy Plaza de la Catedral. Allué, hijo de un alcalde de Jaca, trae aires nuevos: estanterías de nogal tallado, decoración cuidada y una atención que ya desde el primer día destaca por su profesionalidad y cercanía.

Su etapa es breve pero intensa. Allué fallece joven, pero deja el legado de un proyecto ilusionante que se convierte en referente en la ciudad. Su farmacia es pionera en ofrecer un surtido amplio de específicos, aparatos ortopédicos y fórmulas magistrales, sentando las bases de lo que hoy seguimos defendiendo: la atención personalizada y el consejo profesional.


2. Consolidación y servicio a la ciudad: Francisco García Aibar (1907-1947)

Tras la prematura pérdida de Allué, toma el relevo Francisco García Aibar, hijo de farmacéutico y figura muy querida en Jaca. Bajo su dirección, la farmacia se consolida como un pilar sanitario local, sobreviviendo a décadas de cambios sociales, guerras y avances científicos. García Aibar no solo fue farmacéutico, también alcalde y promotor de la vida cultural y educativa de la ciudad.

Durante estos años, la farmacia se convierte en un punto de encuentro y confianza para generaciones de jaqueses, siempre con la vocación de servicio por delante. En 1947, tras 40 años de dedicación, García Aibar traspasa el testigo a una nueva familia: los Lacadena.


3. El origen de una saga: Manuel Lacadena Gabarre (1947–1986)

En 1947, la farmacia inicia una nueva etapa con la llegada de Manuel Lacadena Gabarre, marcando el comienzo de la saga familiar que hoy sigue al frente. Tras años difíciles marcados por la guerra civil y una intensa formación, Manuel apuesta por Jaca y por la farmacia como proyecto de vida, trayendo consigo una visión innovadora y un profundo compromiso con el servicio público.

Manuel no solo moderniza el local —dividiendo el espacio para crear una sección de perfumería, instalando mamparas de cristal y cuidando cada detalle, como las puertas con el símbolo de la copa y la serpiente que aún se conservan—, sino que también se convierte en una figura clave en la vida sanitaria de la ciudad. Durante décadas, atiende a varias generaciones de jaqueses, prepara medicamentos de forma artesanal y ejerce como inspector farmacéutico, gestionando botiquines de toda la comarca y participando activamente en congresos y comisiones sanitarias.

El trato personal, la ética profesional y la cercanía de Manuel dejan una huella imborrable tanto en la farmacia como en la comunidad de Jaca. Su legado sigue vivo en la esencia familiar y en el espíritu de servicio que caracteriza a Farmacia Ortopedia Lacadena.



4. Crecimiento, especialización y modernización: Carlos Lacadena Azpeitia (Farmacéutico titular) y Mari Carmen Gómez García (Técnico de Farmacia) (1986–2023)

Con la llegada de Carlos Lacadena Azpeitia como titular y su esposa Mari Carmen Gómez García como técnico de farmacia, la farmacia entra en una etapa de expansión y modernización decisiva. Ambos forman un tándem fundamental en la evolución del negocio, combinando experiencia, visión y un trato cercano que marca la diferencia.

Carlos, formado en Zaragoza y Barcelona, impulsa la ampliación del local y la diversificación de servicios. Mari Carmen, con una dedicación incansable y un conocimiento profundo del trato al paciente y la gestión diaria, es pieza clave tanto en la atención como en la organización interna. Juntos, apuestan por la especialización en ortopedia, siendo pioneros en la comarca y ofreciendo soluciones personalizadas para pacientes, hospitales y residencias. Esta apuesta se refuerza con la incorporación de Ernesto Gómez, cuñado de Carlos y hermano de Mari Carmen, como técnico ortopédico titulado.

Ambos lideran la informatización total de la farmacia, situándola entre las primeras de la provincia en digitalizar procesos y mejorar la gestión. Enfrentan retos como el traslado temporal del local por ruina del edificio original, demostrando resiliencia y capacidad de adaptación. En 2002, tras años de esfuerzo conjunto, la farmacia vuelve a su ubicación histórica, renovada y preparada para el futuro.

En el ámbito profesional, Carlos destaca por su implicación sectorial, pero siempre acompañado del apoyo y la gestión diaria de Mari Carmen, que garantiza que el trato humano y la atención personalizada nunca se pierdan, incluso en los momentos de mayor cambio. Gracias al trabajo de ambos, y por supuesto, al de todo el equipo, la farmacia crece en servicios, calidad y reputación, y se consolida como un modelo de excelencia y cercanía. En 2003, su hija Jara Lacadena Gómez se suma al equipo familiar, asegurando la continuidad del espíritu innovador y familiar.




5. Innovación y futuro: Alexandro Lacadena Gómez (Farmacéutico titular) y Jara Lacadena Gómez (Técnico Ortoprotésico) (2023–actualidad)

La etapa más reciente está protagonizada por el trabajo conjunto de Alexandro Lacadena Gómez, tercera generación como farmacéutico y titular, y su hermana Jara Lacadena Gómez, técnico superior en ortoprotésica. Ambos lideran la farmacia con una visión moderna, multidisciplinar y profundamente humana.

Alexandro aporta su formación en farmacia, ortopedia y nutrición deportiva, así como una marcada orientación a la innovación tecnológica y la comunicación digital. Jara, especialista en ortoprotésica y con una sólida experiencia en el sector, es referente en la atención ortopédica personalizada y en la gestión del taller propio de la ortopedia.

Gracias al esfuerzo y la dirección conjunta de ambos, la farmacia ha experimentado una profunda transformación: ampliación del local con una nueva ortopedia al lado de la farmacia, modernización de los servicios, refuerzo de la atención personalizada y apuesta por la formación continua del equipo. La presencia en redes sociales y la comunicación digital, gestionadas con cercanía y autenticidad, han acercado la farmacia a nuevos públicos y consolidado su reputación en Jaca, el Pirineo y a nivel nacional, llegando a ser ponentes en el Encuentro Europeo de Farmacia INFARMA.

Hoy, la Farmacia Ortopedia Lacadena es un referente en ortopedia avanzada, nutrición personalizada, dermocosmética y servicios innovadores como las campañas sanitarias que se llevan a cabo. Además, participa activamente en eventos, ferias y colaboraciones con entidades locales, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad.

El futuro de la farmacia está en manos de un equipo joven, preparado y comprometido, que mantiene vivas la tradición familiar y la vocación de servicio, pero con la energía y las ideas necesarias para seguir evolucionando y liderando en el sector.



Un legado de 125 años, mirando al futuro

Hoy, Farmacia Ortopedia Lacadena es mucho más que una farmacia: es un equipo profesional, una familia y un referente en salud, ortopedia y bienestar en Jaca y el Pirineo. Seguimos creciendo, aprendiendo y adaptándonos, pero siempre con la misma misión: cuidar de ti, como llevamos haciendo desde 1900.

¿Te animas a formar parte de nuestra historia?